Te cuento mi Secreto ~ Mi regla 1:1 con la ropa
- Micaela Gonzalez
- 17 jul 2024
- 3 Min. de lectura
La moda es una forma increíble de expresar nuestra personalidad y estilo. Sin embargo, también puede convertirse en una trampa de consumo excesivo y compras impulsivas. Hace unos años, decidí implementar una regla simple pero que me ha funcionado muy bien: la regla 1:1. La idea es bastante sencilla: cuando una prenda, calzado o accesorio nuevo entra en mi ropero, otro tiene que irse, como una especie de trueque de moda. Ha sido mi mantra por mucho tiempo y quiero compartirlo con ustedes, seguí leyendo que no te vas a arrepentir.

¿Para qué sirve la regla 1:1?
Simple: evitar el consumo impulsivo de ropa y empezar a tener un enfoque más consciente e intencionado con nuestras compras. En lugar de acumular prendas sin pensar, me enfoco en reemplazar aquellas que ya no sirven, que estan rotas y no tienen areglo o que ya no me quedan.
Esto me dió una nueva perspectiva sobre mi ropero y me ha inspirado a crear combinaciones y looks únicos, aprovechando al máximo cada pieza. Cuando apliques esta regla, tu ropero se va a convertir en una colección de prendas funcional y coherente pero sobre todo, que realmente te representen y que disfrutes usar.
Deberías empezar a usarla porque...
Creas tus outfits de forma mas fácil: Usar esta regla y elegir cada prenda de manera consciente, pensando en lo que ya tenemos, facilita la combinación de muchas piezas entre sí siguiendo nuestro estilo. Esto hace mucho más fácil armar y planificar nuestros looks diarios.
No necesitas gastar más: No es necesario salir corriendo a comprar ropa nueva. La idea es trabajar desde lo que ya tenemos e ir adquiriendo nuevas según las necesidades, pero con una perspectiva de compra consciente y planificada.
Compras inteligentes: Limitar las compras impulsivas, como aquellas que hacemos solo porque "está en sale" o barato, ayudando a reducir la acumulación de prendas que no usamos y promoviendo un consumo más responsable y sostenible.
Impacto Ambiental: Prendas amadas son prendas que duran, por qué? Porque las vamos a cuidar mejor, lo que ayuda a prolongar su vida útil, contribuyendo al medio ambiente al reducir el desperdicio textil
¿Cómo empezar?
Los pasos a seguir de esta regla no son nada complejos pero es importante tener en cuenta cietas cosas que te van a ayudar a facilitar el proceso. Así que acá van algunos consejos:
Evaluar tu Ropero Actual: Hacé un escaneo de tu ropero y seleccioná las prendas, calzado y accesorios que realmente usas y amas. Ese va a ser tu colección base y en la cual vas a seguir trabajando a lo largo del tiempo para llegar a tu colección ideal (ya hablaremos de esto mas adelante). Aquellas prendas que no has usado en el último año o que ya no te quedan bien, podes llevarlas a un second hand, donarlas, regalarlas a algún amigo o familiar que le gusten. Es importante que tengas en mente el numero de prendas de descarte para la siguiente etapa.
Comenzar a crear tu ropero ideal: Una vez que tenemos la colección base, podemos empezar a construir nuestra colección ideal: ese ropero funcional, versátil y que refleja tu estilo personal. ¿Recordás esas prendas que descartaste en la etapa anterior? Ahora vas a empezar a reemplazarlas poco a poco siguiendo esta premisa: cada prenda debe ajustarse a tu estilo, complementar tu colección base, gustarte mucho y quedarte bien. Llegar a esa colección ideal puede llevar tiempo y está bien; la clave es que sea planificado y coherente.
Crear un Sistema de Reemplazo a futuro: Las compras de ahora en adelante serán más inteligentes con un sistema de reemplazo, entra una prenda y sale otra. Vamos a ir reemplazando aquellas camisas, carteras o zapatos que se rompan y no tengan arreglo, o que ya hayan cumplido su vida útil. O viceversa: cada vez que compres una prenda nueva, una prenda existente tiene que irse y puede ser donada, vendida o reciclada. Esto te ayudará a mantener constante el volumen de tu ropero.
Planificar las Compras: Antes de realizar una compra, debes preguntarte si realmente necesitas esa prenda y cómo encaja en tu colección base. De esta forma evitamos compras impulsivas e innecesarias.
La regla 1:1 me ha ayudado mucho y representa un paso importante hacia una moda sostenible y compras mas responsables. Al reemplazar en lugar de acumular, podemos disfrutar de un ropero más organizado y funcional. Esto no solo beneficia al planeta, sino que también mejora nuestra relación con la ropa y nuestro bienestar personal. En vez de ver la moda como un ciclo constante de compras y desechos, comenzamos a valorar más nuestras prendas y a ser más selectivos con nuestras adquisiciones. Los invito a probar esta práctica y espero escuchar cómo les va!
Comments